NUESTRAS PROPUESTAS PARA TU MUNICIPIO
CONÓCENOS
OlaCantabria es una opción política de carácter moderado, huyendo de los extremos políticos a derecha e izquierda que con sus ideas populistas, sus soluciones simplistas y su demagogia parecen esforzarse más en romper la sociedad enfrentándola entre sí que en buscar soluciones que nos posicionen a todos en un futuro mejor.
De hecho, OlaCantabria se declara ideológicamente como un partido de centro con intención de aunar las propuestas que sean útiles a la sociedad, ya provengan tanto de la derecha como de la izquierda del espectro político. Tenemos claro que la mejor forma de traer prosperidad a nuestra sociedad es con un marco tendente a lo liberal en lo económico donde la administración no sea el enemigo sino un aliado para el emprendedor a la hora de crear riqueza. Sin olvidar, eso si, que la liberalidad ha de estar controlada por un marco regulatorio igual para todo el mundo que evite abusos de poder y tratos de favor. En paralelo a este marco de libertades que facilitan la creación de riqueza creemos que la sociedad debe dotar a sus miembros de los cuatro pilares básicos que históricamente han hecho de Europa el mejor lugar para vivir:
Sanidad y educación públicas, universales, de calidad y al alcance de todos como instrumentos no sólo para garantizar el bienestar social, sino también para que sirvan como herramienta de movilidad social proporcionando oportunidades a través del esfuerzo a quien no tuvo la fortuna de nacer en el seno de una familia acomodada. Construyendo en paralelo un sistema de justicia garantista e independiente, auxiliado por las correspondientes fuerzas del orden. Todo ello complementado por un sistema asistencial, que garantice tanto un retiro digno una vez acabada la vida laboral mientras cuida de que no quede nadie al margen del progreso, controlando por supuesto los posibles fraudes o abusos que se pudieran producir.
Con estas ideas básicas en común y viendo que ninguna opción política nos parecía que se tomase en serio la lucha contra la corrupción, hace unos años nos reunimos un grupo de personas y decidimos dar un paso adelante construyendo una opción política que, ante la ausencia de un proyecto de centro en España, hiciese frente a dicho desafío.
Por desgracia dicho desafío no es trivial ya que la corrupción en su más amplio sentido, tanto legal como ilegal, nacional y regional, es lo que mantiene en España a todo el aparato político, ya no tanto por la propia estructura administrativa creada como por mantener en la opulencia y, en la mayoría de los casos, sin ningún desempeño útil para la sociedad a miles y miles de sus “personas de confianza”. ¿Cómo lo consiguen? Pues sencillamente incumpliendo la ley como vemos habitualmente en las noticias como “manipulando” y “retorciendo” la legalidad, promulgando normas y leyes que les permitan saquear impunemente el erario público. Se comprende así la tremenda importancia de conseguir una independencia del poder judicial “real”, no como sucede en España en la actualidad, donde los políticos nombran a los órganos superiores del poder judicial los cuales, llegado el caso, les tendrían que juzgar, ¿curioso verdad?.
De esta manera, en España asignar contratos a dedo con dinero público es legal siempre que no se supere una determinada cantidad o no sean fracciones de un sólo contrato. Esto que en otros países europeos no está permitido, nos lleva a que tan solo la administración de la autonomía de Cantabria emita docenas y docenas de miles de ellos todos los años, con la consiguiente merma de las arcas públicas. También es habitual,, en todos los niveles de la administración, conceder en subvenciones a todo tipo de asociación u “ONG” de unos organismos no gubernamentales que curiosamente viven del dinero público. Millones y millones de euros todos los años, que casi nunca se fiscalizan desde la administración para saber realmente donde van a parar.
Otro ejemplo claro son los casos en los que la administración privatiza un servicio público, servicio que pasa a costarnos bastante más caro aunque habitualmente su calidad empeora. Que cada uno se pregunte por los motivos de que esto suceda.
Además, a lo largo del tiempo, los sucesivos partidos políticos que han pasado por los equipos de gobierno de las diferentes administraciones se han afanado en crear una estructura paralela formada por empresas y fundaciones públicas que, en muchos casos, asumen tareas propias de la administración pero sin sujetarse a las obligaciones legales de esta, a su estricto control de cuentas por el equipo de intervención autonómico, ni a la selección reglada por ley del personal público empleándose frecuentemente para colocar a los afines del partido del gobierno de turno, constituyendo así un vergonzoso sistema clientelar que pagamos entre todos para beneficio de unos pocos “listos”.
En OlaCantabria defendemos que “lo público” debe ser ejercido por funcionarios públicos, que hayan accedido a su puesto a través de la correspondiente oposición pública, gracias a su esfuerzo, mérito y capacidad, nunca por sus “amistades”; y por supuesto sujetos a la ley de función pública y a la inspección del equipo de intervención, con el objetivo de que no se “desvíe” ni un solo euro de su destino.
Por todo ello, entendemos que hay que cerrar TODAS las empresas y fundaciones públicas, para que sus funciones, siempre que así deba de ser, se lleven a cabo directamente desde la función pública y, cuando proceda, que se deje su gestión en manos privadas sin hacer competencia desleal con fondos públicos.
Debemos fijarnos en las democracias menos corruptas del mundo para todo y no solo para lo que interese en cada momento y eliminar del ordenamiento legal los llamados contratos menores, es decir, las contrataciones “a dedo”·con dinero público.
Por último, estamos convencidos de la necesidad de revisar la idoneidad de todas las subvenciones realizadas con dinero público manteniendo únicamente aquellas concedidas a entidades cuyos servicios, de no prestarlos ellas, deberían ser prestados por la administración pública y cuyo mentenimiento suponga un ahorro evidente para las arcas públicas, eliminándose todas aquellas que no cumplan dicha doble función de servicio por un lado y de ahorro por otro.
Junto con las subvenciones, por supuesto, hay que revisar todas las ayudas concedidas al extranjero, bien a través de ONG’s, bien a través de otros medios; comprobar sí se ha hecho uso correcto del dinero entregado hasta la fecha y, en caso contrario, cortar de inmediato las transferencias de capital e iniciar las acciones legales oportunas. Del resto, comprobar una a una su idoneidad y retirar las no justificadas, y aun las justificadas no financiadas mientras las cuentas públicas no tengan un superhabit que permita pagar los servicios públicos antes que otra cosa.
Desgraciadamente estos pasos elementales para atajar la corrupción no parecen ser del agrado de la mayoría de las opiniones políticas, mucho más allá de las diatribas populistas de algunos partidos extremistas de cuya sinceridad dudamos y cuyo afán de dividir a los españoles, clasificándolos entre “buenos” y “malos” no compartimos.
Por todo ello, a pesar de no tener apoyos económicos ni mediáticos, decidimos que es necesario crear una opción política de carácter moderado y centrista pero, sin embargo, radical en su posicionamiento frente a la corrupción.
Así, es como un grupo de idealistas formamos OlaCantabria. Sí crees que nuestro enfoque es el correcto te pedimos que te sumes al proyecto en la seguridad de que no te defraudaremos, incluso en nuestro funcionamiento interno somos diferentes, no funcionamos piramidalmente sin que las bases tengan ningún poder como los partidos tradicionales al uso; ni promovemos otras alternativas enfocadas a la apariencia para que entre todas no se escape nada del puño del poder.
Somos un partido democrático por convicción y nuestro funcionamiento se ajusta a ello, conformándose de “abajo hacia arriba” siempre con elecciones limpias y presenciales, sin inventos telemáticos tan dados a la manipulación como ya se ha comprobado en otras formaciones.

DIRECCIÓN Y COLABORADORES
Fernando Dou Pesquera

Fernando Dou Pesquera
hola@olacantabria.org
Beatríz Hazas Andrés

Beatríz Hazas Andrés
hola@olacantabria.org
Lidia Laso Ramos

Lidia Laso Ramos
hola@olacantabria.org
Juan Ramón Carrancio Dulanto

Juan Ramón Carrancio Dulanto
juanra@olacantabria.org
NUESTRO PROYECTO
Consideramos que la Constitución es el marco que garantiza los derechos y libertades de todos los españoles y defendemos su validez y la legitimidad que el pueblo le otorgó en 1978, que depositó la soberanía nacional en el pueblo español.
De igual forma, Ola Cantabria cree en la vigencia y necesidad del Estatuto de Autonomía para Cantabria, instrumento que devolvió a nuestra región su denominación histórica, y determinó nuestro territorio, símbolos, instituciones y competencias. Y sirve de instrumento para procurar el progreso de todos los cántabros.
En pleno siglo XXI nos sentimos miembros de la Unión Europea, que ha proporcionado a nuestro continente su periodo más largo de paz y prosperidad, convirtiendo Europa en un referente para el resto del mundo en conquistas sociales y estado de bienestar.
Defendemos nuestra plena integración en la Unión Europea que garantiza la estabilidad democrática, social y económica en todos los países miembros.
Ola Cantabria pretende poner la Administración al servicio del ciudadano y no al revés. Para ello trabajaremos por una Administración ágil, eficiente y adaptada a las necesidades del siglo XXI, racionalizando el gasto público en todos los sectores de la Administración.

ÚLTIMAS NOTICIAS
-
OLACANTABRIA PRESENTA A FRAN AJA COMO CANDIDATO A LA ALCALDIA DE ENTRAMBASAGUAS
Posted on 27/03/2023Continuar leyendoDespués de un proceso de primarias, la agrupación local de OlaCantabria ha elegido a Francisco Aja Fernandez como candidato a la alcaldía de Entrambasaguas. Procedente del mundo empresarial con experiencia en diversos sectores, su candidatura ha sido la más votada entre los afiliados. Según manifestaciones del Portavoz autonómico de OlaCantabria Juan Ramón Carrancio, Fran Aja […]
-
OLACANTABRIA SE OPONE AL DESMANTELAMIENTO DE LA PLAYA DE LA MAGDALENA. HA PRESENTADO ALEGACIONES AL MINISTERIO DE TRANSICION ECOLOGICA CON EL FIN DE EVITAR LA DESAPARICION DE UNA PLAYA TAN QUERIDA PARA LOS SANTANDERINOS.
Posted on 25/02/2023Continuar leyendoEl pasado día 22 de febrero, OlaCantabria se ha personado en el proceso de información pública anunciado por el Ministerio de Transición Ecológica-Demarcación de Costas de Cantabria, sobre el proyecto de desmantelamiento del espigón de la playa de la Magdalena. Para ello ha formulado hasta un total de once alegaciones con el fin de parar […]
-
LUIS FERNANDO GONZALEZ FERNANDEZ SERA EL CANDIDATO DE OLACANTABRIA A LA ALCALDIA DE BAREYO
Posted on 17/02/2023Continuar leyendoPersona comprometida con los derechos sociales de la ciudadanía desde su juventud. En su curriculum destaca que fue secretario del primer Consejo de la Juventud de Cantabria así como cofundador del Hogar del Transeúnte de Torrelavega y trabajador social de la coordinadora contra el paro durante tres años. Estudió Trabajo Social en Cantabria trasladándose junto […]


DONACIONES
El concepto del ingreso, debe de figurar el nombre y DNI. Una vez realizado el ingreso, es muy importante enviar el comprobante a: donaciones@olacantabria.org
Nuestro número de cuenta: ES59 3058 6002 4527 2000 7761